GRADO SUPERIOR DE MÚSICA
PRUEBAS DE ACCESO CURSO 2023-2024
INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN
1. Preinscripción en Codex
1.1 Ejemplo de preinscripción en Codex para Estudios Superiores
1.2 Acceso a la preinscripción en Codex
Es imprescindible inscribirse en la plataforma de gestión CodexPro. Los datos solicitados (correo electrónico, teléfono, etc) se refieren siempre al aspirante. A través de dichos medios se enviará información importante referente a las pruebas de acceso. El COSCYL no se responsabiliza en caso de errores en los datos de contacto proporcionados por los solicitantes.
2. Pago de la inscripción
- General: 89,06€.
- Familia numerosa general: 44,53€
- Familia numerosa especial: Exento de pago
- Descapacidad (mayor o igual al 33%): Exento de pago
- Víctimas de atentados terroristas y/o de violencia de género: Exento de pago
- Los que vayan por prueba de nivel: Exento de pago
La inscripción en dos especialidades supone que, para la segunda especialidad, no tiene que volver a realizar el pago de la prueba de acceso. La tasa por la prueba de acceso sólo se paga una vez.
En todo caso ha de remitir junto con la solicitud oficial el justificante de pago sellado por el banco o el de transferencia de la matrícula. O, en el supuesto de que se dé alguna de las exenciones o reducciones de pago, la documentación referente a dicho caso.
Entidad: UNICAJA
Número de cuenta bancaria IBAN: ES13 2103 2200 1900 3167 1179
Código BIC/SWIFT para ingresos desde el extranjero: UCJAES2M
Titular: COSCYL
Concepto: “Prueba Acceso + [nombre completo del/de la estudiante]”
3. Solicitud para la Administración
Además de realizar la inscripción en la plataforma CodexPro, es imprescindible enviar la solicitud de la administración tal y como dispone la Resolución de 30 de marzo de 2023. La presentación de la documentación deberá realizarse a través de alguno de los siguientes medios:
Electrónico:
- Preferentemente mediante Tramitación electrónica, con DNI o certificado electrónico.
Presencial:
- En el centro docente donde se deseen cursar los estudios.
- En cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (LPACAP).
- Si, en el uso de este derecho, la solicitud es remitida por correo postal, deberá ser presentada en sobre abierto para que la misma sea fechada y sellada por el funcionario de correos antes de que proceda a su certificación.
3.1. Documentación que debe adjuntarse a la solicitud
- I. Copia del DNI, NIF o NIE, solo en caso de oponerse de forma expresa en la solicitud a que la Consejería de Educación recabe o compruebe los datos de identificación personal, o si se identifican con el pasaporte, en cuyo caso deberán aportar copia del mismo.
-
II. Justificante del pago de los precios públicos y, en su caso, documentación acreditativa respecto de las exenciones y bonificaciones que se aleguen.
- Copia del título o documento individual que acredite pertenecer a Familia numerosa, cuando la persona interesada se oponga expresamente a la consulta de sus datos en la solicitud.
- Documento que acredite una discapacidad igual o superior a 33%, en el caso de que esta no haya sido reconocida por Castilla y León.
- Resolución judicial, sentencia o informe de la administración que indique la existencia de indicios de ser víctima de violencia de género.
- III. (Para la prueba específica de acceso) Copia del título de Bachiller o titulación equivalente a efectos académicos, en caso de oponerse de forma expresa en la solicitud a que la Consejería de Educación verifique estos datos de titulación o en el caso de que el título haya sido solicitado a partir del 1 de enero de 2021; o bien copia del certificado de superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, o del certificado de haber superado la prueba de madurez para mayores de dieciséis años sin requisitos académicos. Los alumnos matriculados en segundo curso de Bachillerato en el curso 2021-2022 que no hayan podido solicitar el título de Bachiller antes de la finalización del periodo de inscripción, podrán solicitar su inscripción en la prueba específica de acceso de forma condicional marcando la correspondiente casilla en el formulario, si bien deberán aportar el título antes de la realización de dicha prueba.
IV. (Para la prueba de nivel) Documentaión del punto I y certificado académico actualizado emitido por el centro correspondiente.
V. (Si han superado la prueba de acceso en otra Comunidad Autónoma y solo solicitan la admisión). Documentación de los puntos I y III, junto con la certificación de haber superado la prueba específica de acceso en la misma especialidad y, en su caso, itinerario durante el año actual.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
TIPO DE SOLICITUD | CONVOCATORIA ORDINARIA JUNIO / JULIO 2023 |
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2023 |
Si no tiene que realizar la prueba de madurez | 15 de mayo a 9 de junio | 1 al 8 de septiembre |
Si tiene que realizar la prueba de madurez | 15 de mayo a 1 de junio | 1 al 5 de septiembre |
Si ha aprobado la prueba de acceso en otra Comunidad Autónoma | 15 de mayo a 26 de junio | 1 al 20 de septiembre |
Si va a realizar la prueba de nivel | 15 de mayo a 9 de junio | 1 al 8 de septiembre |
CALENDARIO GENERAL DE LAS PRUEBAS
CONVOCATORIA ORDINARIA JUNIO / JULIO 2023 |
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2023 |
|
Prueba de madurez | 9 de junio | 13 de septiembre |
Prueba de acceso y prueba de nivel | 20 al 30 de junio | 19 al 22 de septiembre |
CALENDARIO DE LAS PRUEBAS ESPECÍFICAS DE ACCESO (POR ESPECIALIDADES / INSTRUMENTOS)
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE MÚSICA
PRUEBAS DE ACCESO. CURSO 2023-2024
CONVOCATORIA JUNIO
Especialidad: COMPOSICIÓN
Miércoles 21 de junio a las 9:00 horas
Especialidad: INTERPRETACIÓN. Itinerarios:
ARPA: Martes 20 de junio a las 17:00 horas
CANTO: Viernes 23 de junio a las 9:00 horas
CLARINETE: Miércoles 28 de junio a las 9:00 horas
CLAVE: Jueves 22 de junio a las 12:00 horas
CONTRABAJO: Martes 20 de junio a las 9:00 horas
FAGOT: Miércoles 21 de junio a las 16:00 horas
FLAUTA DE PICO: Miércoles 21 de junio a las 12:00 horas
FLAUTA TRAVESERA: Miércoles 21 de junio a las 10:00 horas
GUITARRA: Martes 27 de junio a las 9:00 horas
OBOE: Miércoles 21 de junio a las 10:00 horas
ÓRGANO: Jueves 22 de junio a las 12:00 horas
PERCUSIÓN: Lunes 26 de junio a las 9:00 horas
PIANO*: Martes 27 y miércoles 28 de junio a las 9:00 horas
SAXOFÓN: Viernes 23 de junio a las 10:00 horas
TROMBÓN: Martes 20 de junio a las 16:00 horas
TROMPA: Miércoles 21 de junio a las 16:00 horas
TROMPETA: Martes 27 de junio a las 9:00 horas
TUBA: Lunes 26 de junio a las 16:00 horas
VIOLA: Martes 20 de junio a las 9:00 horas
VIOLA DA GAMBA: Miércoles 21 de junio a las 12:00 horas
VIOLÍN*: Jueves 22 y viernes 23 de junio a las 10:00 horas
VIOLONCHELO: Lunes 26 de junio a las 9:00 horas
Especialidad: MUSICOLOGÍA. Itinerarios:
ETNOMUSICOLOGÍA: Miércoles 28 de junio a las 10:00 horas
MUSICOLOGÍA: Martes 27 de junio a las 10:00 horas
*La citación para aspirantes según el día de actuación para las pruebas de acceso a Piano y Violín se anunciará una vez finalizado el plazo de preinscripción.
Descargar el calendario de las pruebas de acceso a Grado Superior (2023-2024).
TIPOS DE PRUEBAS
- Prueba específica de acceso. Para aspirantes con título de Bachiller o titulación equivalente o certificado de superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Prueba de nivel. Para estudiantes procedentes de otros centros de estudios superiores de música de otras comunidades autónomas que deseen continuar sus estudios en este conservatorio.
- Prueba de madurez. Para aspirantes mayores de dieciséis años de edad que no estén en posesión del título de Bachiller o equivalente o certificado de superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. La superación de la prueba de madurez permite presentarse a la prueba específica de acceso a las enseñanzas superiores de música.
CONTENIDO DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
[Actualizado: 24/05/2023]
Especificaciones y contenidos de las pruebas de acceso al Grado Superior de Música (curso 2023-2024).
CONTENIDO DE LA PRUEBA DE MADUREZ
El contenido de la prueba de madurez, que se realizará por escrito, constará de dos partes:
Primera parte: Lengua castellana. Para la realización de esta parte se dispondrá de una hora y media. El contenido versará sobre los siguientes aspectos:
1.º Comentario de un texto cuya temática sea de interés general: se pedirá la realización de un esquema y un resumen del texto propuesto, un análisis de sus aspectos formales y un comentario crítico de las ideas principales expresadas en el mismo.
2.º Resolución de cuestiones de tipo ortográfico, morfológico, sintáctico y léxico.
Segunda parte: Inglés. El nivel exigido será equivalente a un nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Para la realización de esta parte se dispondrá de una hora. El contenido versará sobre los siguientes aspectos:
1.º Contestación a preguntas sobre un texto y pequeña redacción relacionada con el mismo.
2.º Resolución de cuestiones de tipo ortográfico, morfológico, sintáctico y léxico.
Para la evaluación de esta prueba se valorarán la madurez y formación general de cada aspirante, especialmente en lo referente a la correcta comprensión y expresión de conceptos, la correcta utilización y conocimiento de la lengua, y la capacidad de análisis y síntesis.
Cada una de las dos partes se calificará entre 0 y 10 puntos. La calificación final de la prueba también se realizará de 0 a 10 puntos con dos decimales, de tal forma que el ejercicio de lengua castellana tendrá una validez del 70% en la nota final y el de inglés computará el 30%. La superación de la prueba requerirá la obtención de una calificación igual o superior a 5. Los resultados obtenidos por los aspirantes se reflejarán en el acta y en los listados de calificaciones utilizando el término APTO pata quienes hayan superado esta prueba y NO APTO para quienes no la hayan superado.
La superación de esta prueba, que no tiene ningún efecto académico, es necesaria para realizar la prueba específica de acceso y tiene validez permanente en todo el territorio nacional.
Ejemplos
Lengua castellana. Ver o descargar
Inglés, ejemplo 1. Ver o descargar
Inglés, ejemplo 2. Ver o descargar
PLAZAS VACANTES POR ESPECIALIDADES / INSTRUMENTOS
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA
PLAZAS VACANTES. CURSO 2023-2024
CONVOCATORIA JUNIO
Especialidad de Composición: 4 vacantes
Especialidad de Interpretación. Itinerarios:
Arpa: 2 vacantes
Canto: 4 vacantes
Clarinete: 3 vacantes
Clave: 2 vacantes
Contrabajo: 3 vacantes
Fagot: 3 vacantes
Flauta de pico: 1 vacante
Flauta travesera: 3 vacantes
Guitarra: 4 vacantes
Oboe: 4 vacantes
Órgano: 2 vacantes
Percusión: 2 vacantes
Piano: 11 vacantes
Saxofón: 3 vacantes
Trombón: 2 vacantes
Trompa: 3 vacantes
Trompeta: 3 vacantes
Tuba: 1 vacante
Viola: 4 vacantes
Viola da gamba: 1 vacante
Violín: 7 vacantes
Violonchelo: 4 vacantes
Especialidad de Musicología. Itinerarios:
Etnomusicología: 4 vacantes
Musicología: 6 vacantes
Descargar documento con la oferta de plazas vacantes para el curso 2023-2024