Daniel Roca Arencibia

Daniel Roca Arencibia

Daniel Roca

Nace en Las Palmas de Gran Canaria. Estudia en Las Palmas y en el Real Conservatorio de Música de Madrid obteniendo el Título Superior de Composición. Posteriormente vuelve a Gran Canaria para ejercer la docencia durante más de 25 años en el Conservatorio Superior de Música, principalmente centrado en el Análisis y la Composición, especializándose en los ámbitos del Análisis para la interpretación, las aplicaciones pedagógicas del Análisis y la Composición en Canarias.

A partir de 2023 obtiene la Catedra de Composición en el COSCYL.

Obtiene el Doctorado por la Universidad de Las Palmas de GC en 2012 con una tesis centrada en sus propuestas pedagógicas para el Análisis auditivo y el Análisis orientado a la interpretación. Es Profesor e investigador de la Metodología IEM centrada en la pedagogía a través de la creatividad y la improvisación, institución para la que imparte múltiples cursos y publica tratados y manuales sobre Armonía, Improvisación al Piano y Análisis, incluyendo el «Vademécum Musical del IEM» y «Analizar con el oído».

También participa en múltiples congresos sobre investigación y creatividad como ponente y como miembro del Comité Científico

Como compositor realiza una intensa labor en particular en Canarias y en la Península con estrenos, grabaciones y publicaciones de múltiples géneros y tendencias, en particular en la música vocal, orquestal y camaerística. Posee los Premios «Jacinto e Inocencio Guerrero», «Colegio de España-Inaem» «Composición Coral de Canarias» y «Cosimte». Es Académico Numerario de la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel.

Entre 2007 y 2010 formó parte del colectivo de creación interdisciplinar en tiempo real (#928), con el que gira por España y Europa y publica cuatro trabajos en formato audiovisual.

Como gestor participa en la fundación de la asociación Promuscán, que preside durante varios periodos, en la que realiza una fecunda labor de la promoción de la composición en Canarias. Esta dedicación se complementa con variadas iniciativas de divulgación del patrimonio musical culto de Canarias del pasado y del presente.