
Percusión
Tomás Martín López, nace en Madrid en 1970 donde comienza sus estudios a la edad de 10 años en la Escuela Municipal de Música Manuel de Falla en Alcorcón. Posteriormente finaliza sus estudios en el Real Conservatorio de Música de Madrid donde obtuvo el premio extraordinario fin de carrera en 1993, ese mismo año estrena en el Conservatorio Superior de Madrid la Sonatinina Nº 3, Óp. 23 para timbales solos de Miguel Franco. Ha asistido a numerosos cursos y clases magistrales realizados en España, Alemania, Polonia, con profesores como Robert Van Sice, Keiko Abe, John Beck, Klaus Tressel, Steven Sick, Leigh Howard Stevens.
Ha sido miembro fundador de la Orquesta de Estudiantes de la Comunidad de Madrid y del grupo de percusión Tabir Percusión Emsemble. En 1992 fue becado por la Comunidad de Madrid para ampliar estudios en el Sweelinck Consevatorium of Amsterdam con los solistas de la Concertgebouw Orchestra, Jan Putjens y Marinus Komst.
Durante los veranos de 2007-2009 es invitado por Gerard Case para formar parte de la Orquesta del Festival de Florilegio Musical Salmantino como primer percusionista.
En la actualidad es Ayuda de Solista de Timbal en la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y Catedrático de Percusión en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca).
Ergonomía
El Profesor Martín es uno de los pocos Osteópatas Europeos especializados en la prevención y tratamiento de las lesiones musculoesqueléticas relacionadas con la práctica instrumental.
El Dr. Martín, asesor-revisor de la Journal of Sport and Health Research, investiga en el campo de las lesiones producidas por movimientos repetitivos en los tejidos blandos en músicos, ejerciendo como terapeuta especializado en el tratamiento de este tipo de patologías, ayudando al músico en su proceso de recuperación y concienciación, es miembro del P.A.M.A. (Performing Arts Medicine Association).
Imparte cursos y seminarios regularmente sobre la prevención y el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas colaborando con los centros de formación del profesorado, conservatorios, universidades y orquestas sinfónicas de España y Colombia. En el verano de 2009 fue el director del curso sobre Prevención de Lesiones en músicos organizado por La Fundación Universidades de Castilla y León.
Doctor por la Universidad de Valladolid, Diplomado en Osteopatía Articular y Masaje Terapéutico.