Higher Degree - Wahlfächer
Vor dem Start der Online-Anmeldung ist es wichtig, die Beschreibung der Wahlfächer, die jedes Jahr angeboten werden, und die unterschiedlichen Anforderungen für jedes dieser Fächer zu kennen, um die Auswahl treffen zu können. In jedem Studienplan gibt die Gesamtzahl der ECTS-Punkte der Wahlfächer an, die während des Studiums belegt werden sollen. Alle Wahlfächer haben einen Wert von 4 ECTS-Punkten .
Geschichte der Wahlfächer
Die folgende Liste enthält die Lehranleitungen der Wahlfächer, die bisher vom regionalen Bildungsministerium als Teil des COSCYL-Lehrplans genehmigt wurden.
- Acompañamiento vocal I
- Acompañamiento vocal II
- Adecuación de la lengüeta y pequeñas reparaciones
- Ampliación de repertorio con pianista acompañante
- Análisis de interpretaciones musicales
- Análisis en contexto de obras de gran formato
- Aproximación a la lengua húngara y su aplicación a la actividad musical
- Arte, música, percepción
- Audición, análisis e improvisación
- Autoconciencia a través de la respiración
- Banda sinfónica para violonchelo y contrabajo I
- Banda sinfónica para violonchelo y contrabajo II
- Big Band
- Clavicordio
- Cometidos en la improvisación musical a lo largo de la historia
- Conciertos para solista y orquesta
- Conjunto de violines I
- Conjunto de violines II
- Coral (ensemble) de clarinetes I
- Coral (ensemble) de clarinetes II
- Coro gregoriano
- Coro de mujeres
- Coro de prácticas de dirección coral
- Coro de proyectos I
- Coro de proyectos II
- Coro de trombones I y II
- Coro Sinfónico Requiem Alemán de Brahms
- Cuarteto de contrabajos
- Cuarteto de cuerda complementario I
- Cuarteto de cuerda complementario II
- Cuarteto de saxofones
- Cuarteto tubas y bombardinos I
- Cuartetos de Beethoven para pianistas
- Desarrollo práctico del oído
- Didáctica del piano complementario
- Dido y Eneas: texto, contexto y ecos
- Educación física para músicos
- El mástil creativo (guitarra)
- Ensemble de lengüetas dobles
- Ensemble de trompetas
- Estudio e interpretación de obras derivadas
- Evolución estilística del repertorio para guitarra II
- Exposición y presentación de música para compositores
- Flautas históricas I
- Flautas históricas II
- Fundamentación de técnica pianística I
- Fundamentación de técnica pianística II
- Fundamentos de construcción y mantenimiento flauta de pico
- Improvisación estilística
- Improvisación de cadencias para instrumentistas de cuerda
- Inglés nivel avanzado
- Iniciación a la dirección coral
- Iniciación a la dirección de orquesta y conjuntos instrumentales I
- Iniciación a la dirección de orquesta y conjuntos instrumentales II
- Iniciación a la ópera
- Iniciación a la Viola Da Gamba I
- Iniciación a la Viola Da Gamba II
- Iniciación al fagot barroco
- Iniciación al violone
- Interpretación histórica
- Interpretación y realización prácticas del cifrado americano
- Interpretación musical con nuevos medios
- Introducción a la autogestión artística
- Introducción a la comunicación musical
- Introducción a la composición asistida por ordenador (CAO) – OpenMusic
- Introducción a la improvisación histórica
- Introducción al clave I
- Introducción al clave II
- Introducción al jazz I
- Introducción al jazz II
- Introducción al órgano I
- Introducción al órgano II
- La cultura vocal
- La enseñanza del piano en el grado elemental y profesional
- La flauta de pico contralto, su didáctica y repertorio I
- La flauta de pico contralto, su didáctica y repertorio II
- La música como recurso para la salud social
- La pedagogía del oboe en la enseñanza elemental de música
- La pedagogía del oboe en la enseñanza profesional de música
- La relación entre las técnicas compositivas y nuevas tecnologías en la música espectral francesa
- Las nuevas grafías en el oboe. Técnica y repertorio I
- Lectura a primera vista en formato de cámara
- Literatura y música
- Metodología del trabajo de campo
- Metodología del violín
- Métodos para explorar y descubrir repertorio antiguo
- Movimiento y expresión corporal
- Mozart Harmoniemusik
- Música de cámara complementaria I
- Música de cámara complementaria II
- Música de cámara complementaria III
- Música para cine
- Música popular urbana
- Orientación laboral y académica
- Orquesta de cuerda I
- Orquesta de cuerda II
- Orquesta de guitarras
- Pedagogía de la guitarra
- Pedagogía musical
- Piano a dúo I
- Piano a dúo II
- Piano aplicado a danza
- Piano como segundo instrumento
- Poética de la música
- Prácticas de gestión de actividades culturales
- Prácticas de musicología I, II, III
- Prácticas en organología musical: ETNOIMUS
- Prácticas externas en centros de documentación
- Prácticas pedagógicas de piano, improvisación y piano complementario
- Practicum Etnomusicología I y II
- Preparación de oposiciones: Clarinete
- Pruebas orquestales
- Repertorio con clavecinista acompañante complementario
- Repertorio con pianista acompañante para pianistas
- Repertorio histórico del violonchelo
- Repertorio para flauta de pico con pianista acompañante
- Salidas profesionales en las artes escénicas
- String Quartet Jazz
- Taller de análisis y experimentación sobre la memoria
- Taller de interpretación de música antigua
- Taller de Danza Antigua
- Taller de Música Contemporánea I
- Taller de Música Contemporánea II
- Taller de Música Contemporánea III
- Taller de Música Contemporánea IV
- Taller de Música iberoamericana
- Taller de Ópera I, II y III
- Taller de Orquesta Barroca I
- Taller de Orquesta Barroca II
- Taller de Orquesta Barroca III
- Taller de teatro e interpretación
- Teclados históricos
- Técnica Alexander
- Técnica instrumental (para guitarra)
- Técnicas compositivas y nuevas tecnologías en la música espectral francesa
- Técnicas de desarrollo del canto interior para instrumentistas de viento metal I
- Técnicas de desarrollo del canto interior para instrumentistas de viento metal I
- Técnicas de grabación y edición audiovisual
- Técnicas de respiración y control muscular
- Teoría y práctica de la dirección coral I
- Teoría y práctica de la dirección coral II
- Teoría y práctica de la dirección coral III
- Transcripción para guitarra
- Tratamiento con quiromasaje y generalidades de anatomía
- Viola como segundo instrumento